La arquitectura de Liu Jiakun revaloriza la memoria colectiva y gana el Pritzker 2025

https://www.ed.cl/wp-content/uploads/2025/03/p1.jpg

Liu Jiakun, un afamado arquitecto de Chengdu, China, ha sido honrado con el Premio Pritzker 2025, el máximo reconocimiento en el campo de la arquitectura. Este galardón resalta su enfoque humanista en el diseño, que se fundamenta en el respeto a las tradiciones culturales y la memoria colectiva. Durante su trayectoria, Liu ha cuestionado las convenciones contemporáneas de la arquitectura, sosteniendo un fuerte compromiso con el contexto local y la historia de las comunidades donde desarrolla sus proyectos.

Uno de los proyectos más emblemáticos de Liu Jiakun es el monumento a Hu Huishan, una niña que perdió la vida en el trágico terremoto de Wenchuan en 2008. La construcción, de apariencia modesta, se erigió con ladrillos fabricados a partir de los restos del terremoto, simbolizando el renacimiento y la memoria. El diseño, simple pero intensamente conmovedor, cuenta con un espacio vacío para recordar la fragilidad de la existencia, al incorporar pertenencias personales de la joven, como su mochila y raquetas de voleibol.

Uno de los proyectos más representativos de Liu Jiakun es el memorial de Hu Huishan, una niña que falleció durante el devastador terremoto de Wenchuan en 2008. La estructura, de aspecto humilde, fue construida utilizando ladrillos hechos con escombros del terremoto, un acto simbólico de resurgimiento y memoria. El diseño, sencillo pero profundamente emotivo, presenta un espacio vacío que rememora la fragilidad de la vida, al incluir objetos personales de la joven, como su mochila y raquetas de voleibol.

Un proyecto destacado de Liu es el Museo de Escultura Pétrea de Luyeyuan, un recinto sin ventanas donde la luz del día se infiltra por las aberturas entre las estructuras. Este museo, ubicado en Chengdu, ejemplifica la fusión de la arquitectura con el medio ambiente, empleando piedras y vegetación para vincular el espacio arquitectónico con el paisaje que lo rodea.

Leer más  Un destino turístico, atractivo y económico.

Liu Jiakun pertenece a una generación de arquitectos chinos que ha alcanzado un balance entre lo moderno y lo tradicional. Su perspectiva humanista desafía el crecimiento urbano y el rápido desarrollo de las ciudades chinas, que frecuentemente carecen de un sentido de identidad y vínculo con su historia local. La obra de Liu es una manifestación en contra de la uniformidad urbana y un llamado a revalorar los materiales tradicionales y los métodos de construcción locales.

El Pritzker 2025 ha premiado su habilidad de utilizar la arquitectura no solo para embellecer el entorno, sino también para narrar historias, preservar memorias y conectar a las personas con su cultura. Con un estilo que integra el respeto por el pasado y una visión crítica del presente, Liu Jiakun se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en la arquitectura contemporánea.

El Pritzker 2025 ha sido un reconocimiento a su capacidad para hacer que la arquitectura sirva no solo para embellecer el entorno, sino para contar historias, preservar memorias y conectar a las personas con su cultura. Con un estilo que incorpora tanto el respeto por el pasado como una visión crítica del presente, Liu Jiakun ha logrado posicionarse como una de las figuras más influyentes de la arquitectura contemporánea.

Este galardón es un testimonio de la importancia de la arquitectura como herramienta para la reflexión social y la preservación de la identidad cultural. Liu Jiakun, con su mirada sensible hacia los problemas que enfrenta su país y el mundo, ha demostrado que la arquitectura puede ser mucho más que un simple proceso técnico; puede ser una plataforma para explorar la memoria colectiva, la historia y la esencia misma de la humanidad.

Leer más  España se prepara para el concierto de Kendrick Lamar luego de la Super Bowl
By Mildred C. Mojica

Related Posts