Veinticuatro horas, 600 muertos y decenas de secuestrados después del ataque sorpresa de Hamás, Israel trata este domingo de recuperar el control de todo su territorio. Sus soldados aún combaten en ocho puntos con reductos de los milicianos palestinos que se infiltraron el sábado desde la Franja ―en una muestra de fragilidad solo comparable a la de la guerra del Yom Kipur― y fueron matando y secuestrando civiles, policías y soldados por la calle, en sus casas o en bases militares. Aunque bombardea con dureza Gaza desde el sábado (los palestinos muertos suman ya al menos 370), se ha marcado como primer objetivo poner orden en casa antes de lanzarse a una guerra “larga y difícil”, como la ha definido el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tras una reunión del gabinete de seguridad. El Gobierno ha declarado el estado de guerra, cortará los suministros de electricidad, combustible y bienes a Gaza, y está evacuando todas las localidades cercanas a la Franja.
“Nos estamos embarcando en una guerra larga y difícil a la que nos ha forzado el ataque asesino de Hamás. La primera fase es acabar de destruir la gran mayoría de las fuerzas enemigas que se infiltraron en nuestro territorio. Al mismo tiempo, hemos comenzado la fase ofensiva, que continuará sin limitaciones ni descanso hasta que se logren los objetivos”, ha señalado Netanyahu. La declaración gubernamental del estado de guerra permite llevar a cabo “actividades militares significativas” y limitar reuniones.
El Ejército israelí ha ido recuperando paulatinamente el control de las localidades cercanas a la Franja y liberado a rehenes. Y, con el avance, han ido saliendo a la luz cada vez más cadáveres, elevando la cifra de muertos a 600, según un portavoz de los servicios de emergencia Zaka, citado por la prensa local. Supone más de la mitad que todos los israelíes fallecidos durante la Segunda Intifada (2000-2005).
Aún hay combates en ocho poblaciones. El Ejército israelí afirma también haber matado a cientos de milicianos palestinos y haber capturado a decenas. En la ciudad de Sderot, por ejemplo, bombardeó la comisaría en la que se atrincheraban 10 milicianos.
Un miembro de las fuerzas de seguridad israelíes vigilaba este domingo a un prisionero palestino en la frontera con Gaza, cerca de la ciudad de Ashkelón, en el sur de Israel.JACK GUEZ (AFP)Dos personas permanecen sentadas junto a los escombros de la torre Al Watan, en la ciudad de Gaza, destruida tras un ataque israelí, este domingo. MOHAMMED SABER (EFE)Varios palestinos entre los escombros de un edificio derrumbado tras un ataque israelí, este domingo en Gaza. MOHAMMED SABER (EFE)Ciudadanos israelíes inspeccionaban este domingo en Tel Aviv los daños causados en varios edificios por los misiles lanzados desde la franja de Gaza. Oded Balilty (AP)Niños palestinos sacaban este domingo libros religiosos de una mezquita destruida tras un ataque aéreo israelí en Jan Yunis.Associated Press/LaPresse (Associated Press/LaPresse)Dos bomberos trabajaban este domingo entre los escombros de un edificio bombardeado por el Ejército israelí en Gaza. MOHAMMED ABED (AFP)Varios cadáveres de víctimas de los ataques aéreos israelíes, en un pasillo de un hospital de la ciudad de Gaza, este domingo. MOHAMMED ABED (AFP)Trabajadores de emergencias y voluntarios buscaban supervivientes entre los escombros de un edificio bombardeado por Israel este domingo en Jan Yunis, en la franja de Gaza.IBRAHEEM ABU MUSTAFA (REUTERS)Escombros de un edificio destruido tras un ataque israelí en la ciudad de Gaza, este domingo. MAHMUD HAMS (AFP)Cohetes disparados por militantes palestinos desde la ciudad de Gaza eran interceptados por el sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro, en la madrugada del domingo. AMIR COHEN (REUTERS)Varias personas en el interior de un refugio en Tel Aviv, en la madrugada del domingo. Amir Levy (Getty Images)Un edificio sufría el impacto de un misil israelí en Gaza, en la madrugada del domingo. Europa Press/Contacto/Bashar Tal (Europa Press/Contacto/Bashar Tal)Varios cadáveres tendidos en la calzada de una carretera en Sderot (Israel), el sábado, tras el ataque de milicianos de Hamás. AMMAR AWAD (REUTERS)Soldados israelíes pasaban junto al cadáver de un civil tiroteado en su vehículo en la ciudad de Sderot, el sábado.Ohad Zwigenberg (AP)Una columna de humo se elevaba sobre algunos edificios atacados por Israel en Gaza, el sábado.MAHMUD HAMS (AFP)Un civil israelí era trasladado a Gaza en un carrito de golf por milicianos palestinos que lo capturaron en el sur de Israel, el sábado.– (AFP)Un perro en el interior de un vehículo atacado por milicianos palestinos en una carretera en la ciudad israelí de Sderot, el sábado.AMMAR AWAD (REUTERS)Varios soldados israelíes, junto a los cadáveres de civiles asesinados en las calles de Sderot (Israel), este sábado. Ohad Zwigenberg (AP)Un hombre caminaba junto a los escombros de un edificio destruido en Gaza tras el ataque del Ejército israelí, el sábado. Fatima Shbair (AP)Una mujer israelí era trasladada el sábado en moto por Gaza, tras ser secuestrada por milicianos palestinos en el kibutz de Kfar Azza. Hatem Ali (AP)Una mujer israelí lloraba el sábado junto al cadáver de una persona que fue tiroteada mientras iba en motocicleta en una calle de Sderot.Baz Ratner (AP)Un niño palestino, junto a un vehículo israelí en llamas que hombres armados palestinos llevaron a Gaza tras infiltrarse en zonas del sur de Israel, el sábado. STRINGER (REUTERS)Un policía israelí cubría el sábado a un atacante palestino caído cerca de la franja de Gaza, en las afueras de Ashkelón (Israel). Associated Press/LaPresse (APN)Un grupo de palestinos trasladaba el cuerpo de un joven israelí asesinado en la frontera sur entre Israel y Gaza, el sábado. STRINGER (REUTERS)Un bombero apagaba el sábado las llamas de varios vehículos tras el ataque con misiles palestinos en la ciudad de Ashkelón (Israel). Tsafrir Abayov (AP)Un cohete palestino era lanzado desde Gaza contra Israel, el sábado. MOHAMMED SALEM (REUTERS)Un hombre huía de las llamas de varios coches incendiados tras el ataque con misiles palestinos, el sábado en la ciudad israelí de Ashkelón. AMIR COHEN (REUTERS)Varios vecinos de la localidad israelí de Ashkelón observaban el sábado los daños causados en sus viviendas tras el ataque desde la franja de Gaza. AMIR COHEN (REUTERS)Un bombero apagaba las llamas de varios vehículos tras el ataque palestino en la ciudad israelí de Ashkelón, el sábado. AMIR COHEN (REUTERS)Un edificio de viviendas en llamas en la ciudad de Tel Aviv, tras el ataque palestino del sábado. ITAI RON (REUTERS)Dos policías sacaban el sábado a una mujer y una niña de una zona afectada por el lanzamiento de un misil palestino en la ciudad de Ashkelón.Tsafrir Abayov (AP)Un edificio en llamas tras ser alcanzado por un misil palestino en la localidad de Gedera (Israel), el sábado. ABIR SULTAN (EFE)Personal de seguridad trasladaba el sábado a una persona herida tras el ataque de las milicias palestinas en la ciudad israelí de Ashkelón. Oren Ziv (AP)Una mujer inspeccionaba el sábado los daños causados en su vivienda en la localidad israelí de Ashkelón, tras el ataque con misiles desde la franja de Gaza. AMIR COHEN (REUTERS)Vecinos de la ciudad israelí de Ashkelón, en la calle tras el ataque con misiles desde la franja de Gaza, el sábado. AMIR COHEN (REUTERS)Cohetes lanzados desde de la ciudad de Gaza a Israel, el sábado. SAID KHATIB (AFP)
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
El brazo armado de la organización islamista Hamás, las Brigadas de Ezedín al Qasam, ha asegurado que algunos de sus milicianos siguen combatiendo contra las fuerzas israelíes en varios puntos del interior de Israel. Mientras, las bombas israelíes han alcanzado en Gaza bloques de viviendas ―sin el aviso previo del Ejército, como en otras operaciones contra la Franja―, una mezquita y las casas de miembros de Hamás, informó la agencia Reuters. Más de 20.000 gazatíes se han refugiado ya en las escuelas de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés).
Las autoridades israelíes han extendido además a todo el país el estado de emergencia que habían declarado solo en una parte. La perspectiva más explosiva es lo que en Israel se conoce como una “guerra multifrentes”, es decir, que entren en acción los grupos armados de Cisjordania y, sobre todo, Hezbolá, la milicia libanesa con un arsenal, preparación y número de hombres muy superior al de los grupos palestinos. Este domingo, ha reivindicado el lanzamiento de proyectiles de mortero contra Israel, que ha respondido con bombardeos. No se ha informado de víctimas.
Tras el incidente, muy por debajo de la capacidad de acción de Hezbolá, la misión de paz de la ONU en Líbano (FINUL) ―10.000 efectivos, bajo el mando del general español Aroldo Lázaro― ha informado de que está en contacto “a todos los niveles” con las autoridades tanto libanesas como israelíes para evitar una “escalada más grave”.
El ataque sorpresa desde Gaza y los bombardeos israelíes han causado unos 2.000 heridos en cada uno de los dos territorios. En Cisjordania se registraron otras siete víctimas mortales a manos de las fuerzas israelíes.
Vista aérea de la torre Al Aklouk destruída por un bombardeo israelí sobre Gaza, este domingo. MOHAMMED SABER (EFE)
Además, este domingo, durante una visita turística de un grupo de israelíes a la ciudad egipcia de Alejandría, “un local abrió fuego contra ellos y dos ciudadanos israelíes y el guía egipcio local fueron asesinados”, ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. Hay, además, un israelí herido en estado moderado. Las autoridades están trabajando con las de Egipto para devolver a los ciudadanos israelíes a su país lo antes posible, ha agregado.
Las reacciones de condena del ataque de numerosos gobiernos han dado paso este domingo también a llamamientos de cese de la violencia, como los lanzados por el papa Francisco o por la Unión Africana. Además, el representante permanente de Palestina ante la Liga Árabe, Muhannad al Aklouk, ha pedido a la organización que se celebre una reunión extraordinaria lo “antes posible” a nivel de ministros de Exteriores de los países miembros para abordar la escalada.
Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.